Proyecto
Educativo

Historia

Plan educativo

Metodología

Más de 60 años educando

Nuestra Escuela comienza su funcionamiento en 1957, ubicada en el Centro denominado «Casa del Niño», en el barrio madrileño de Metropolitano para el cuidado de niños sanos, prematuros y con problemas de salud.

En 1979 se trasladó a su actual ubicación, donde se la transformó en Guardería Infantil hasta el año 2000, momento en que comienza una nueva etapa con la remodelación del edificio para adecuarlo a la Normativa vigente, y la adecuación de todo el Sistema Educativo del Centro a la L.O.C.E. (Ley Orgánica de Calidad de la Educación), obteniendo la autorización de la Comunidad de Madrid en julio de 2003 como Escuela Infantil con Código de Autorización 28061043.

Se trata, por lo tanto, de un centro infantil autorizado por la Comunidad de Madrid. Actualmente situado en el distrito de Chamartín (Madrid), calle Mateo Inurria nº 20, con entrada por la calle Donoso Montesinos nº 17, y se dirige al primer ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años), el cual sigue la normativa vigente en cuanto ratio, instalaciones, titulaciones...

Al estar escolarizados en el centro, se otorga un punto de acceso para la incorporación en el colegio Nuestra Señora de la consolación y en el colegio Sagrado Corazón de Chamartín.

Educando en valores

La Escuela Infantil «Casa del Niño» pertenece a la Asociación Nuestra Señora Salus Infirmorum. Además la Asociación cuenta con la Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Como centro religioso, uno de nuestros objetivos es iniciar la formación cristiana del alumno, pero respetando otras creencias distintas.

Nuestra labor se inspira en el trabajo desde toda la Comunidad Educativa, a partir de los siguientes principios:

  • Colaborar con los fines que la SOCIEDAD asigna a su sistema educativo (transmisión de valores, desarrollo de capacidades, iniciativa personal, creatividad, libertad…)
  • Fomentar la entrega total de los EDUCADORES y del resto del PERSONAL DEL CENTRO, con espíritu de gratuidad, paciencia, autenticidad y amor; y siempre en un clima de alegría y amistad que facilite el cumplimiento de su vocación profesional.
  • Integrar a los PADRES en el proceso educativo.

A partir de estos principios, se desarrolla una metodología de trabajo cuya finalidad es conseguir que cada alumno optimice su nivel de maduración en todas las dimensiones de su personalidad (cognitiva, práctica, estética, afectiva, social, ética y religiosa).

Un proyecto educativo pensado en la evolución de cada niño

Contamos con un proyecto propio que se desarrolla en programaciones trimestrales para cada aula.

Mediante método experiencial y lúdico se desarrollan las distintas actividades programadas, con la finalidad de que los alumnos adquieran los siguientes objetivos generales:

  • Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo formándose una imagen positiva de sí mismos, valorando su identidad sexual, sus capacidades y limitaciones de acción y expresión, y adquiriendo hábitos básicos de salud y bienestar.
  • Actuar de forma cada vez más autónoma en sus actividades habituales, adquiriendo progresivamente seguridad afectiva y emocional y desarrollando sus capacidades de iniciativa y confianza en sí mismos.
  • Establecer relaciones sociales en un ámbito cada vez más amplio, aprendiendo a articular progresivamente los propios intereses, puntos de vista y aportaciones con los demás.
  • Establecer vínculos fluidos de relación con los adultos (padres, educadores, iguales y subalternos, respondiendo a los sentimientos de afecto, respetando la diversidad y desarrollando actitudes de ayuda y colaboración.

  • Observar y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad y cuidado, identificando las características y propiedades más significactivas de los elementos que lo conforman y alguna de las relaciones que se establecen entre ellos
  • Conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno, desarrollando actividades de respeto, interés y participación hacia ellas, sin olvidar su propio "yo".
  • Representar y evocar aspectos diversos de la realidad, vividos, conocidos o marginados, y expresarlos mediante las posibilidades simbólicas que ofrecen el juego y otras formas de representación y expresión.
  • Utilizar el lenguaje verbal de forma ajustada a las diferentes situaciones de comunicación habituales para comprender y ser comprendido por los otros, expresar sus ideas, sentimientos, experiencias y deseos, avanzar en la construcción de significados, regular la propia conducta e influir en la de los demás.
  • Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y medios a su alcance, así como apreciar diferentes manifestaciones artísticas propias de su edad.

Metodología y evaluación continua

El objetivo principal de la Educación Infantil es estimular el desarrollo de todas las capacidades físicas, afectivas, intelectuales y sociales del niño.

Para ello es necesario determinar cómo vamos a desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En nuestro centro proponemos una metodología experiencial, basada en la propia experiencia del niño. Los educadores serán, a través de las actividades propuestas, facilitadores de estas experiencias para que los niños vayan construyendo su aprendizaje.

Teniendo esto en cuenta, planteamos los siguientes principios metodológicos que nos van a permitir lograr la adquisición de estas capacidades y un desarrollo integral del niño:

Un clima de seguridad y confianza

Consideramos muy importante que los niños y niñas encuentren en la escuela un clima cálido, acogedor y seguro en el que se sientan queridos y confiados. Ya que va a ser su primera experiencia de alejamiento de la familia y enfrentamiento a un medio diferente. De esta forma el niño podrá afrontar los retos que se plantean, relacionarse de una forma constructiva con sus compañeros y educador y también convertirse en un miembro activo de su grupo.

Las rutinas

En esta primera etapa son fundamentales las rutinas en la educación de hábitos. Por ello respetamos sus ritmos biológicos y las rutinas de la vida cotidiana como son la alimentación, higiene, sueño, el momento de entrada y salida… Esto les va a permitir que establezca relaciones de tiempo esenciales: antes, después, lo permanente… Y lo más importante darles seguridad en estas edades tan tempranas porque les permite anticipar qué va a pasar y saber qué sucede después.

El juego

Aprender de forma lúdica es muy importante, ya que el juego es la actividad más completa, global y creativa en estas edades. Por medio del juego va a poder adquirir y desarrollar capacidades expresivas, orales, gestuales, plásticas, corporales. Lograr un mayor nivel de autonomía. Iniciar procesos de socialización: esperar el turno, compartir, cooperar…

Aprendizaje significativo

Partiremos de las necesidades de cada niño teniendo en cuenta su nivel de desarrollo y sobre ello iremos construyendo su aprendizaje. Estableciendo conexiones entre lo nuevo y lo ya sabido, experimentando lo vivido. Los juegos, actividades que presentaremos al niño implicarán acción, exploración, manipulación. Pretendemos que estas experiencias sean lo más enriquecedoras posibles para que adquieran autonomía y la adquisición de los diversos aprendizajes.

Enfoque globalizador

En estas edades los niños tienen una visión global del mundo que les roda. Por ello proponemos actividades de aprendizaje que comprendan los distintos tipos de contenidos (conceptos, prodecimientos y actitudes) y que abarquen las distintas áreas. Esto les va a permitir establecer gran número de conexiones, entre lo que ya sabe y aprende.

Respetar el ritmo de aprendizaje de cada uno

Muy importante para nosotros a la hora de trabajar con ellos. Cada uno lleva su ritmo y lo tenemos en cuenta durante todo su aprendizaje, para un buen desarrollo de su autoestima.

Organización

Adecuada organización del espacio físico, de los recursos materiales y del tiempo.

La relación con los padres

Fundamental el trabajo en equipo con las familias. Ya que de esta forma facilitamos el buen desarrollo de la tarea educativa. Damos mucha importancia al diálogo con los padres y su colaboración para llevar una misma línea en la educación de sus hijos.

Formulario de información

Rellena los datos que te solicitamos y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte toda la información que necesites.

De acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) 2016/679 de 27 de abril de 2016 y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales cedo a la Asociación Nuestra Señora Salus Infirmorum Diócesis de Madrid los datos introducidos en el presente formulario que serán incorporados a los ficheros de la Asociación y asimismo autorizo a que sean tratados según la información básica y adicional que tengo en este momento a mi disposición.